Grafos de Conocimiento MDS7205
Estudio enfocado en comprender las desigualdades académicas.
Identificar y abordar estas desigualdades es esencial para construir un sistema académico más equitativo.
Base de datos | Fuente | Método de obtención | Número (N) |
---|---|---|---|
Becarios | Portal de Transparencia | Descarga directa | 3,143 |
Secundaria | Mineduc | Webscraping (Selenium) | 2,497 |
Pregrado | Contratación de personal + CNA | Compilación manual | 3,084 |
Calidad Posgrado | Ranking Shanghái | Webscraping (JS) | 2,112 |
Calidad Posgrado | Ranking QS | Exportación CSV | 3,077 |
Perfil Autor Scopus | ElSevier | API (author_retrieval) | 2,712 |
Perfil Autor Scopus | ElSevier | API (abstract_retrieval) | 16,769 |
Explorar relaciones de datos multifuente relacionados a un individuo de interés, en este caso becarios que obtuvieron Becas Chile y Conicyt.
Identificar la efectividad de la implementación del grafo
Acceder a una interfaz operativa para la exploración de datos
El abordaje de desigualdades en la academia se beneficia de un análisis integral que considera relaciones transversales entre múltiples fuentes de datos.
La implementación en Neo4J proporcionó una interfaz operativa efectiva para explorar las relaciones complejas entre entidades académicas distintas.
Esta metodología representa un paso significativo para la comprensión sistemática de desigualdades estructurales en sistemas académicos complejos.